Páginas

sábado, 13 de septiembre de 2014

Uso de quedar / quedarse en español


Principales contextos de uso de los verbos quedar y quedarse.

  • Quedar: 

1. Para indicar una cantidad que todavía hay.


En este caso quedar significa hay + todavía


- Cosas todavía disponibles (cantidad)


[quedar + cosa real o metafórica]


Queda un limón en la heladera (todavía hay un limón) / No queda nada en la heladera (ya no hay nada).

Quedan dos galletitas en el paquete / No queda ninguna galletita.

Quedan muchos libros sin vender.  

Aún queda la esperanza de un milagro.


Admite pronombre de objeto indirecto (me, te, le/s, nos), y en ese caso el matiz es personal:


No me queda nada en la heladera.

Nos quedan dos galletitas en el paquete.

Les quedan muchos libros sin vender.

Aún les queda la esperanza de un milagro.

¿Te quedan ganas de caminar dos kilómetros más?




- Tiempo límite disponible (que todavía hay o que falta transcurrir)


Tiempo que resta (que todavía queda): [quedar + tiempo límite]


Queda media hora de partido (falta media hora para que termine el partido de fútbol). El hablante puede personalizar la referencia a la situación comunicativa: me / te / le(s) / nos queda media hora de partido.

Quedan tres años para el Mundial (faltan tres años para la próxima Copa del Mundo).


- Distancia que todavía hay para llegar a un destino


Distancia que falta recorrer: [quedar + distancia límite].


Quedan 30 kilómetros para Mar del Plata (faltan 30 kilómetros para llegar a Mar del Plata).

Quedan tres cuadras para Plaza de Mayo (hay que caminar tres cuadras más para llegar a Plaza de Mayo / faltan tres cuadras para la Plaza de Mayo).


2. Para indicar ubicación (lugar situado). Es similar a [estar + lugar].


Mi casa queda en Arenales 1250.

¿Dónde queda el Teatro Colón?

San Telmo queda cerca / lejos. El hablante puede personalizar la referencia a la situación comunicativa: San Telmo me / te / le(s) / nos queda lejos.



3. Para acordar una cita o encuentro [+ lugar / horario].


Quedamos en la Plaza de Mayo, a las 8.

¿Dónde quedaron? Quedaron en Corrientes y Callao.

¿A qué hora quedamos? Quedamos a las 5.

¿Con quién quedaste?

Quedó en llamarme hoy.

No quedé en nada.

Quedó en ir a la clase mañana.

Quedaron en encontrarse esta noche.


---> ¿En qué quedamos? Expresión informal para decidir sobre algo (ponerse de acuerdo), o para poner fin a la indecisión sobre algo.




4. Quedar como + frase nominal (con núcleo sustantivo)


- [quedar como = parecer + comparación; como resultado de una acción].



Quedó como un tonto (le preguntaron cuál es la capital de Italia y no sabía).

Quedó como un caballero (le ofreció su abrigo a una chica porque hacía frío). 

Quedó como un duque (le regaló bombones a su novia).



- [quedar como = lograr una posición, como resultado de acciones anteriores] (similar a ser, con matiz de tiempo reciente).


Quedó como capitán del equipo (logró esa posición, luego de jugar un buen partido).

Quedó como finalista del concurso (después de un proceso de selección).

Quedó como líder del grupo (porque el proyecto que presentó le gustó al gerente).


5. Para referirse a cómo sienta o cómo se ve la ropa, el peinado, etc. Generalmente se usa con pronombre de objeto indirecto (me, te, le/s, nos), y en ese caso el matiz es personal:


La camisa me queda bien / mal / chica / grande.

Qué bien te queda ese vestido.

Ese peinado le queda muy bien.

El color negro nos queda bien a todos.

También es posible el uso impersonal:

No queda bien usar ropa deportiva en las fiestas.




  • Quedarse (pronominal: me, te, se, nos):

1. Quedarse en un lugar o estado (permanecer); referencia a un proceso.


- Lugar:


Hoy me quedo en casa.

Se quedó en Mar del Plata todo el verano.


- Estado:


Quedate tranquilo.

Quédense quietos.

Se quedó sentado, sin hacer nada.


- Proceso:


El gerundio introduce un matiz de duración, para indicar un proceso:


Me quedé esperando media hora.

Se quedó llorando cuando terminó el partido.

Nos quedamos conversando toda la tarde.



2. Quedarse con / sin algo [+ / - posesión]: conservar o perder algo, con matiz de cambio o hecho reciente.

Me quedé con el libro (después de discutir de quién era).

Quedate con los discos de jazz (ya no los quiero).
Se quedó con el auto (después de cobrar una herencia).

Alemania se quedó con la Copa del Mundo (acaba de ganar la final, en un partido difícil).

¿Nos quedamos con el perro? (no tiene dueño y lo encontramos recién).

Me quedé sin palabras (estoy muy sorprendido; no sé qué decir).

Finalmente, te quedaste sin nada (no pudiste conseguir ninguna cosa).


3. Quedarse + cambio de estado [+ adjetivo o participio].


En este caso, quedarse es un verbo de cambio de estado (matiz de inicio + cierta duración). Se refiere a un nuevo estado en el que se permanece cierto tiempo, y que es efecto o resultado de alguna acción o circunstancia.


(Me) quedé triste con la noticia.

¿(Te) quedaste conforme con la respuesta del abogado?

(Se) quedó impresionado con el paisaje de la Patagonia.

(Nos) quedamos preocupados porque no llamaste.

(Se) quedaron helados cuando les dijeron que el vuelo estaba suspendido (informal).

Cuando lo vio (se) quedó muy sorprendida.




---> A veces los hablantes omiten el pronombre. Cuando se lo utiliza, se refuerza el matiz personal (se destaca la participación de la persona como afectado).


Situaciones de vida:


- Estado civil

(Se) quedó viudo / soltero.

Indica un estado, hasta el momento, permanente (estado civil).


- Estado (embarazo)

Quedó embarazada este año. (Es aceptable la expresión Se quedó embarazada).

Indica un estado de cierta duración.


~*~

Algunos usos de quedar bien / quedar(se) mal


  • Imagen positiva o negativa

Quedé bien con mi jefe (le regalé un vino blanco y es su favorito).

Quedé mal con mi jefe (le regalé bombones y es diabético).

Queda bien dejar pasar primero a las damas. (Impersonal)

Queda mal llegar tarde a las citas. (Impersonal)


  • Quedar(se) mal 


Quedarse mal [cambio de estado + cierta duración]
 
Me quedé mal (dijo que iba a llamarme y no lo hizo).

 
Quedar mal [cambio de estado, permanente o duradero] 

Quedé mal (me robaron en el subte y ya no quiero tomarlo nunca más).


  • Salud física o emocional [+ resultado]:

Quedé bien (el tratamiento fue exitoso).

Quedé mal / No quedé bien (no estoy conforme con el resultado del tratamiento).



martes, 2 de septiembre de 2014

Hispanoamérica, Iberoamérica y Latinoamérica


Hispanoamérica, Iberoamérica y Latinoamérica no son términos equivalentes, sino que se refieren a realidades distintas. La filiación histórica y cultural con respecto a España se expresa con mayor precisión con el término Hispanoamérica.


  • Hispanoamérica

Tras su desembarco en el continente americano a fines del siglo XV, España logró ampliar la Corona con la incorporación de los territorios y pobladores del Nuevo Mundo, lo que también dio lugar al mestizaje.

A comienzos del siglo XIX comenzó a desmembrarse el Imperio español en América. En un proceso paralelo a la invasión napoleónica a la Península (1808), la mayor parte de los territorios americanos declararon su independencia entre 1810 y 1830, y transitaron un tortuoso camino hasta convertirse en repúblicas liberales. Cuba declaró su independencia en 1898, perdiendo España su último dominio de ultramar.

Actualmente, Hispanoamérica es el nombre que recibe el conjunto de países americanos de lengua española. El Diccionario de la RAE define hispanoamericano como:

1. Perteneciente o relativo a españoles y americanos.
2. Compuesto de elementos propios de uno u otro pueblo.
3. Se dice de los países de América en que se habla español.
4. Se dice de los individuos de habla española nacidos o naturalizados en esos países.

La conexión entre la cultura española y la de los países americanos relacionados con ella queda claramente expresada con los términos Hispanoamérica e hispanoamericano. Se destaca el idioma español como elemento de unidad.

  • Iberoamérica

Iberoamérica comprende las naciones americanas que pertenecieron a los reinos de España y Portugal. Para el DRAE un iberoamericano es "natural de alguno de los países de América que antes formaron parte de los reinos de España y Portugal". Y lo iberoamericano es "perteneciente o relativo a estos pueblos y a España y Portugal".

El término Iberoamérica comprende por lo tanto a Brasil, y desde el punto de vista lingüístico, incluye el idioma portugués.


  • Latinoamérica


La palabra Latinoamérica denomina al conjunto de países americanos donde se hablan lenguas derivadas del latín: español, portugués y francés. En términos generales, hace referencia a los países de América cuya lengua no es el inglés

De acuerdo a la definición del DRAE, el término latinoamericano se refiere al "conjunto de los países de América colonizados por naciones latinas, es decir, España, Portugal o Francia". Esta definición incluye a los hablantes de francés (francófonos), además de los hispanohablantes y hablantes de portugués (lusófonos); excluye, asimismo, a los hablantes de inglés (anglófonos) y de neerlandés (Surinam).

Latinoamérica es una definición histórica y geográficamente imprecisa en orden a expresar vínculos culturales con España, puesto que incluye no solamente a Brasil, sino también a territorios caribeños de colonización francesa, como Haití, las islas Guadalupe y Martinica, la Guayana francesa y, en rigor, también a los territorios francohablantes de Canadá, aunque usualmente no se los considera latinoamericanos.

En los medios de comunicación es habitual la preferencia de los términos Latinoamérica o América Latina para referirse a cualquier país no angloparlante del continente. De hecho, en Estados Unidos es frecuente llamar directamente latinos a los hispanos. Al margen de esto, los estadounidenses suelen usar el gentilicio americano para referirse a ellos mismos, como si los demás países del continente y sus habitantes no lo fueran también.

La expresión América Latina aparece mencionada en el poema del colombiano José María Torres Caicedo "Las dos Américas", escrito en París en 1856, donde se lee: "La raza de América Latina/ al frente tiene la sajona raza/ enemiga mortal que ya amenaza/ su libertad destruir y su pendón". El mismo año, el escritor y filósofo chileno Francisco Bilbao ya había utilizado el gentilicio latinoamericano en una conferencia dada también en París.

El desarrollo del concepto de América Latina se relaciona en buena parte con Francia. Se dio hacia 1860, cuando Napoleón III se disponía a invadir México para imponer al emperador Maximiliano, y así contener el avance de Estados Unidos. Esta política requería singularizar rasgos de identidad cultural entre los franceces y los iberoamericanos. Un cercano colaborador de Napoleón III, el político y economista Michel Chevalier, desarrolló la idea del "panlatinismo" y contribuyó a difundir lo que sería el concepto de América Latina.

Si bien Maximiliano fue depuesto y fusilado por Benito Juárez en 1867, el concepto promovido por los franceses que une a los países iberoamericanos, Haití y la Guayana francesa, y marca un contraste con los países anglófonos, prevaleció y sigue consolidándose

Las denominaciones América Latina y Latinoamérica permiten establecer una distinción con Estados Unidos, y al mismo tiempo evitan la connotación peninsular del término Hispanoamérica, vinculado históricamente tanto al idioma español como a la religión católica y al proyecto evangelizador


    

Los países americanos donde se habla español como lengua oficial o co-oficial son: Argentina, (Belice), Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, (Puerto Rico), República Dominicana, Uruguay y Venezuela. En Belice y Puerto Rico el español es co-oficial con el inglés; sin embargo, es el idioma más utilizado en los dos países.

Estrictamente, puede decirse de los argentinos que somos parte de la comunidad hispanoamericana, iberoamericana o latinoamericana; pero cualquiera de las dos últimas denominaciones desdibuja nuestro arraigo cultural en la hispanidad y nuestra filiación con España, que nos legó la lengua española y la religión católica. Somos, ante todo, hispanoamericanos.
 

lunes, 1 de septiembre de 2014

Uso de tilde en español 3 / 3


Acentuación en español y uso de tilde (acento ortográfico): explicación de los aspectos generales.


El acento es el énfasis en la sílaba que se pronuncia con mayor intensidad, y la tilde es el acento ortográfico (escrito).

En español, el acento ortográfico (´) siempre indica la sílaba con sonido más fuerte y se coloca en alguna de las vocales (a, e, i, o, u).

Cuando corresponde aplicarla, tanto las letras minúsculas como las mayúsculas llevan tilde.



Reglas generales de acentuación
 


Palabras AGUDAS

__ __ __ ----


Palabras GRAVES (llanas)
__ __ ---- __


Palabras ESDRÚJULAS*
__ ---- __ __

Llevan tilde (acento escrito) cuando terminan en n, s o vocal.

Ejemplos:
Japón
japonés
Pe

No llevan tilde (acento escrito) cuando terminan en n, s o vocal.

Ejemplos:
origen
españoles
Argentina

Siempre
llevan 
tilde 
(acento escrito).

Ejemplos:
Bélgica
Sufrica
poles

No llevan tilde (acento escrito) en todos los demás casos.


Ejemplos:
Brasil
Ecuador
Madrid

Llevan tilde 
(acento escrito) en
todos los demás casos.


Ejemplos:
diz
rich
álbum



* También existen las palabras sobreesdrújulas. Se acentúan en la sílaba anterior a las esdrújulas. Ejemplo: Preguntándotelo.


Al escribir, antes de poder aplicar la regla de acentuación correspondiente a una palabra, tenemos que saber cómo se pronuncia (Ejemplo: Necesito cambio/ Tu opinión cambió). También debemos saber separar en sílabas. Así podemos establecer si se trata de una palabra aguda, grave o esdrújula.

---> Reglas para separar en sílabas

http://todosloscomo.com/2011/02/05/separar-silabas-palabras/


---> Herramienta para separar en sílabas. También clasifica las palabras por su acentuación e indica la sílaba tónica:

http://tip.dis.ulpgc.es/silabas/default.aspx 


Excepciones a las reglas generales de acentuación


  • Tilde en hiatos

Si en una palabra hay vocales juntas y la vocal acentuada es cerrada o débil (i-u), el diptongo (unión de vocales en una sílaba) se rompe y la sílaba se separa: hay hiato y se coloca tilde. Ejemplos: Tur-quí-a; rí-o; flú-or. (Son excepciones porque se trata de palabras graves terminadas en vocal, con tilde).

Atención:
Cuando el acento cae en la vocal abierta o fuerte (a- e- o) no se rompe el diptongo. Ejemplos: ai-re; Lo-vai-na; Vie-na.

Cuando se combinan dos vocales abiertas no hay diptongo. Ejemplos: a-é-re-o; Ba-si-le-a; Lis-bo-a.


  • Monosílabos

Los monosílabos no llevan acento escrito, pero en los casos en que deben diferenciarse dos categorías de palabras se coloca tilde en una de ellas (tilde diacrítica). Ejemplos:



Con tilde*

Sin tilde
Él es argentino. [él]
El perro corre. [el]
la verdad. []
Se ve bien. [se]
Quiero tomar té. []
Te conozco. [te]
, lo vi. []
Si llueve, voy. [si]
Quiero que me lo . []
Mesa de madera. [de]
sabes la verdad. []
Tu casa es nueva. [tu]
Para , no es bueno. []
Mi casa es nueva. [mi]

* Más, cuando indica cantidad, lleva tilde.
Ejemplo: Quiero más café


En la palabra aun también se señala un cambio de significado aplicando acento ortográfico.

- No llegó aún. [aún = todavía]

- Aun cuando llueve salimos [aun = incluso].


La palabra solo no lleva tilde, pero cuando se la usa con sentido de adverbio (solamente/ únicamente) y existe peligro de confusión con el adjetivo solo (en soledad/ sin compañía), suele aplicarse:

- Me quedo sólo dos días. [sólo = solamente]

- Me quedo solo dos días. [solo = sin compañía]

Sin embargo, en la Ortografía de la lengua española de la RAE (2010) se indica la conveniencia de no colocar tilde en la palabra solo cuando tiene sentido adverbial (solamente), incluso en casos de ambigüedad, y seguir la regla de acentuación de las palabras graves.


  • Pronombres

Los pronombres interrogativos siempre llevan acento ortográfico. Cuando se retoman en estilo indirecto también. Ejemplos: ¿Qué hora es? Me preguntó qué hora era. / ¿Cómo estás? Me preguntó cómo estaba.

Atención:
Los pronombres objeto que se agregan al final del verbo pueden convertirlo en una palabra esdrújula o sobreesdrújula. 

Ejemplos:  
Pre-gun-tan-do (grave)
Pre-gun-tán-do-lo (esdrújula) 
Pre-gun-tán-do-te-lo (sobreesdrújula).